
"Biophilia" llego ayer al mercado cuatro años después de "Volta".
Bajo mi punto de vista, es un proyecto novedoso e interesante que combina un disco bastante conceptual, un show en vivo anexado con una exposición tecnológica y un conjunto de apps para iPhone, iPod touch e iPad que se pueden descargar individualmente formando en su conjunto (bajo el nombre de "Mother App") una aplicación audiovisual fascinante y futurista además de una plataforma comercial que se aprovecha perspicazmente del boom de las aplicaciones móviles y las interfaces táctiles.
"Biophilia" tiene un poco de todo. Para mi oído es un recopilatorio de sonidos barrocos que se inspiran en extractos concretos representando la naturaleza y su significado llevados a un extremo absoluto. En su densidad y esa complejidad conceptual contrapuesta a su ejecución mínima, uno termina por reencontrarse aquí y allá con ideas y elementos que parecen recopilados en un solo proyecto; por ejemplo "Virus" encajaría perfectamente en "Vespertine" y "Hollow" en "Médulla"...
Björk no ha intentado llegar a un resultado concreto y ortodoxo dentro de las reglas de la música convencional, algo de lo que ya nos tiene acostumbrado y me ha resultado fascinante el uso de instrumentos musicales poco convencionales como un arpa- péndulo gigantesca o una bobina tesla para texturizar una apasionante ópera científica, la banda sonora perfecta de nuestro futuro musical.
En definitiva, el nuevo disco de Björk es bellamente oscuro, tan siniestro que resulta difícil de digerir por momentos, algo que ya me ocurrió con "Medúlla".
Aún así, por transgredir una vez más los estándares del pop, y por intentar disolver aquel divorcio entre ciencia y arte, "Biophilia" es uno de los discos indispensables del 2011.
*LO MEJOR*:
- Solstice: Este es mi corte favorito dentro de todo el álbum. Conmovedora, íntima y entrañable. Simple pero sobria, y sin embargo, compleja y poderosa. Björk se luce vocalmente de manera impresionante.
- Mutual Core: Psicodelia neo-futurista. El tema más electrónico de "Biophilia".
- Moon: Bellisima canción. Destaca la ejecución con el harpa de Zeena Parkins. Björk aquí las contorsiones vocales de Björk me dejan un poco atónito. Es una canción donde las voces cantan y se parten en dos en forma de consejo.
- Crystalline: Primer single del álbum. La segunda canción más electrónica. La versión del cd tiene una ligera variación del final apoteósico.
- Virus: la más bonita de todas rítmicamente hablando. Es intima, cálida y sosegada. Traza una metáfora entre ciertas relaciones amorosas y la insaciabilidad de los virus que van conquistando a las células.
- Sacrifice: Experimental, creativa. La que más se sorprendió. Me encanta la mezcla de el órgano barroco con los beats.
*NI FU NI FA*:
- Thunderbolt: Los que habíamos visto los vídeos de la canción en "Youtube" nos quedábamos literalmente extasiados con el uso de la bobina tesla acoplada a un sintetizador como instrumento musical para generan con electricidad un sonido electrónico usado como base sonora en la canción. En la versión del disco, el sonido de la electricidad se queda en segundo plano y Björk no está tan brillante como en la versión en vivo. Una pena.
- Cosmonogy: Si, es una canción bonita, pero ya aburre tanta trompeta y trombón . Ya se utilizó hasta la saciedad en "Volta" y se debería innovar, no repetir.
- Náttúra: En la opción deluxe se incluye este tema. Ya es archiconocido. Muy experimental, arritmico. Aunque Björk destaca de nuevo vocalmente.
*LO PEOR*:
- Hollow: A mi me resulta un poco densa e inquietante. Me da un poquito de repelús :D
- Dark matter: Otro tema que encajaría en "Medúlla". Básico y oscuro. Aburrido
No comments:
Post a Comment