
El sexto disco de la islandesa ha sido muy esperado por contener sorprendentes colaboraciones con Antony el de los Johnsons y Timbaland aunque la pura realidad es
que reaparece una Bjork que se muestra en algunos cortes del disco muy "mainstream"-comercial, y se trae bajo el brazo "Volta", que es album raro, caótico, políticamente incorrecto y desordenado, aunque, también el más versátil y accesible en su carrera.
Su reconocimiento mundial como artista llegó con "Vespertine" y después con la pelcula "Dancing in the dark"; por ello debemos reconocer que continuar en lo más alto es dificil.
‘Volta’ no es un disco bailable en absoluto; Viene a ser un recopilatorio de los sonidos con los que la cantante ha jugado a lo largo de su carrera con algún arreglo puntual acertado o curioso, pero sin demasiado gancho ni la coherencia interna de ‘Vespertine’, un regreso a los inicios de la cantante, ya que la mayoría de las canciones tienen fantasmas de su pasado.
El disco se me antoja "cubista" por momentos con estructuras y ritmos simples, mucho más comerciales que de costumbre, y con otros momentos menos digeribles, y más clásicos de Björk, destacando las colaboraciones, dónde se va de flor en flor recopilando una ecléctica selección de invitados:
- con Timbaland, quién co-produjo "Earth intruders" e "Innocence".
- con Antony Hegarty prestando su voz en "The dull flame of desire" y "My juvenile".
- con Toumani Diabate, que funde el "kora" a la perfección con sonidos electrónicos en "Hope".
- Min Xiao-Fen en "I see who you are".
Bjórk define su nuevo disco de la siguiente manera:
- Todo lo que quería hacer con este álbum era divertirme y bailar, hacer algo de cuerpo entero, algo mas emocional.
Y como había hecho dos o tres proyectos seguidos bastante serios, quizá necesitaba desquitarme. "Medúlla" fue sumamente criptíco y para mucha gente dificil de digerir y "Drawing Restraint 9" fue un trabajo muy complejo..-.
*LO MEJOR*:
- Earth intruders.
"Reggaeton" tribal kafkiano. Canción muy movida, con ritmo y mucha percusión.
Una vez más, Björk me sorprende reinventando estilos musicales.
Un hit sin duda. La pena es que "Earth intruders" dentro del disco, no pega ni con cola.
- Wanderlust.
Tremenda fuerza vocal y una acertada letra.
Muchos instrumentos de viento y una base que va acelerándose a medida que se la escucha.
- Vertebrae by vertebrae.
Letra surrealista que se empapa con arreglos dignos de una banda sonora oscura e inquietante.
- The dull flame of desire.
A duo con Antony. Particularmente no me atrae demasiado la voz de este chico, pero admito que el dueto es fascinante y su conpenetración es impecable.
Una de las joyas del disco. Es una balada potentísima, acompañada con arreglos de viento preciosos.
- I see who you are.
Un clásico de Björk.
- Declare independence.
Hardcore que recuerda a "Pluto" pero con toques vocales muy punk, (Bjórk pasa de cantar suavemente aliteralmente gritar).
Tiene un ritmo frenético que se va acelerando hasta que termina.
*NI FU NI FA*:
- Innocence.
Tiene un toque un tanto hip hop, que no termina de gustarme, auqnue el trabajo vocal es impecable, quizé el mejor de todo el disco, después de "Dull flame of desire".
- My juvenile.
El segundo duo con Antony. Muy flojilla.
*LO PEOR*:
-Pneumonia.
Muy relajada, demasiado. Podría ser un intro de cualquier banda sonora. Arrítmica.
No pega en absoluto con el espírito del disco.
-Hope.
Tiene momentos que me recuerdan más a lo árabe o turco que a lo africano, aunque el resultado final no termina de fusionarse al twist claramente electrónico del tema.
Aunque la letra es muy interesante, el resultado vocal es de lo más aberrante.
Mi opinión:
Es un disco que va ganando con cada escucha. Su sonido no presenta muchas novedades respecto a anteriores discos, pero el contenido y colaboraciones son realmente interesantes.
Es un disco que hay que descubrir poco a poco. Comparándolo con los anteriores, es un album por momentos muy comercial, simplón, con sonidos fáciles de digerir pero hay que fijarse en las letras y sus intenciones.
"Volta" es un disco mareante en una primera escucha, que sorprende en la segunda e inquietante una vez superados los estilos contrastados caóticamente en sus temas.
Hay claroscuros, canciones rápidas y con ritmo. Y hay otras un poco "cubistas", con espiritu de no terminadas, que chocan entre sí.
A la música se unen ruidos naturales, ecos, sonidos metálicos y pesados que, junto con su voz versátil, crean un conjunto de piezas que no pasan desapercibidas.
Debo reconocer que el disco gana mucho en directo, que se traza mucho más electrónico: La islandesa crece en sus conciertos, y su voz, hay que reconocer que es increible y sus actuaciones un verdadero espectáculo.
No comments:
Post a Comment